Noticias como las de ayer: "Hayan dos hermanos muertos en una casa de La Isleta" me ocupan de forma especial. Los que me conocen más, pensarán que es por mi vinculación con el cuidado del mayor, las personas cuidadoras y el centro de Salud Puerto - Isleta, donde inicié mi andadura laboral como enfermera gestora de casos.
Pero realmente no es así, es preocupante que la gente de edad muera sola en su casa y que como sistema, se tarde incluso 2 semanas en encontrar los cuerpos sin vida de una persona en situación de dependencia y de la persona que lo cuidaba, en ese caso su hermano menor. También da que pensar una situación en la que durante dos semanas nadie "te eche de menos", una sociedad en el que las personas son tan anónimas que desapareces y nadie se entera, todo esto contextualizado en un entorno como el barrio de La Isleta, un lugar a mi juicio con arraigo y donde realmente vas por la calle y la gente del lugar se conoce.
Me produce inquietud especialmente porque tenemos un problema con el envejecimiento, según el último informe INSERSO de las personas mayores, las personas de 65 y más años en este país representan casi el 19% de la población, frente al 11% del año 1981. La estimación apunta que el envejecimiento seguirá creciendo hasta llegar a 15 millones de personas mayores en 2060, lo que supone el 18% de la población Española. A ésto se suma el envejecimiento del envejecimiento: los mayores de 80 años en 2015 suponía el 1.7% de la población, estimándo en 2060 el 5.3%.
Con respecto a Canarias, los datos informan de que somos de las comunidades autónomas con más incremento de población envejecida:
Siguiendo el mismo informe, el 40% de las personas mayores de 65 años viven sólas en este país, de ellas casi el 30% son mujeres, muchas viudas, con menos apoyo social, menos recursos económicos y menos capacidad de compra (por vivir en España, sólas y ser mayores de 65 años).
Después tenemos la situación de salud, los sanitarios hablamos de cronicidad, la ciudadanía habla de cómo perciben su salud. De forma positiva a partir de los 65 años sólo la mitad de los hombres y el 39% de las mujeres; los mayores de 85 años, sólo el 36% de los hombre y el 26% de las mujeres perciben su salud de forma positiva. Las causas más frecuentes de discapacidad se asocian a las deficiencias sensoriales, el dolor, la EPOC, los cuadros depresivos, la diabetes, el deterioro cognitivo y la artosis. Lo anterior tiene impacto en la capacidad para autocuidarse, y ello supone que el 20% de los mayores de 65 años tenga alguna limitación en las actividades de la vida diaria básicas, lo que se dispara hasta casi un 54% de los mayores de 85 años.
Vivimos más años, con peores condiciones de vida, necesitamos que nos cuiden y sin embargo cada vez estamos más solas/os.
Sin duda, se necesitan políticas sanitarias y sociales a nivel autónomico y de la administración general del Estado para dar respuesta a esta realidad. La situación requiere de análisis e inversión en el sistema sanitario y social, además de la coordinación entre ambos. Quizás sea el momento de pensar en nuevas formas para dar respuesta a las necesidades de las personas de edad, la soledad y sus cuidados.
Por la parte que me ocupa, estas personas necesitan cuidados profesionales, éstos los ofrecen y planifican las enfermeras y así lo reconoce la LOPS en España. Sin embargo, aunque nuestra demanda como profesionales aumenta (más mayores con más necesidad de cuidados) seguimos estando a la cola de los ratios de profesionales de enfermería por población en España y en Canarias.
Ahora, que parece llegan vientos de cambios, nuevos proyectos y nuevas formas de planificar el futuro, espero que las enfermeras entre en la agenda política y social como merecen, y realmente se nos ofrezca la oportunidad de hacer con garantías de calidad aquello para lo que nos hemo formado: cuidar, también a las personas de edad y en la soledad.
#EnfermeriaVisible
#NursingNow
Desde este blog apoyo al colectivo #MasEnfermería, aquí puedes conocer y apoyar el proyecto.
Nota: la imagen que encabeza la entrada corresponde a la noticia publicada en el periódico Canarias 7 el día 9 de julio de 2019.
#EnfermeriaVisible
#NursingNow
Desde este blog apoyo al colectivo #MasEnfermería, aquí puedes conocer y apoyar el proyecto.
Nota: la imagen que encabeza la entrada corresponde a la noticia publicada en el periódico Canarias 7 el día 9 de julio de 2019.