Espacio donde compartir mis opiniones en relación a la profesión.

jueves, 11 de enero de 2018

Más enfermería y más enfermeras contratadas, por calidad asistencial y por seguridad del paciente.

Ya es conocido, pero no por conocido menos grave, que el ratio de profesionales de enfermería por población en España es inferior al de muchos de los países de nuestro entorno y desde luego muy inferior al de los países con los que nos gusta compararnos (Dinamarca, Finlandia, Alemania,...). Así los reflejan los datos de distintas publicaciones. Para este post, he escogido los publicados por la OCDE en su informe “Health at a glance”. (http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/social-issues-migration-health/health-at-a-glance-europe-2016_9789264265592-en#page163) del que está extraída esta gráfica.



Esto indica no sólo una insuficiente asignación de enfermeras para atender a la población, sino que señala una ineficiente asignación de recursos sanitarios. A muchas de nosotras nos preocupan estas cifras porque sabemos que detrás de ellas se esconde un deterioro continuo y a veces imperceptible, de los cuidados que prestamos. ¿es la calidad asistencial lo único que se deteriora? ¿y nuestra formación? ¿y nuestra satisfacción profesional? ¿afecta esto a la seguridad de los pacientes?

No puedo evitar pensar en esta noticia que nos sacudió al finalizar el año:

Una mujer fallece en Urgencias tras 12 horas sin atención.
(https://politica.elpais.com/politica/2017/12/28/actualidad/1514460114_279334.html)


Al parecer los profesionales del centro llamaron repetidas veces a la señora. Las llamadas no recibieron contestación y fue otro paciente el que se percató de la muerte de la señora. Como suele suceder en estos eventos dramáticos, se trató de una concatenación de eventos fatales: la mujer acudió acompañada, pero quedó finalmente sóla; no se activó el protocolo de personas que acuden solas a urgencias; no se valía por si misma y puede que tuviera dificultades con el idioma, y seguramente un largo etcétera de desgraciados hechos coincidentes que dieron como resultado la muerta de esta mujer.

Al hilo de esta noticia, me pregunto cual será el ratio de enfermeras por paciente de este servicio de urgencias, porque tengo claro que una profesional saturada y al límite tiene más dificultades para su normal desempeño, y no digamos para poder levantar la cabeza con calma y detectar que “algo va mal fuera”, donde esperan los pacientes. La California Nurses Association y la SEEUE, recomiendan una relación de 1 enfermera por cada cuatro pacientes, y este es un ratio que nunca he visto en un servicio de Urgencias Hospitalario.

El deterioro continuo del trabajo de enfermería, y la escasez de profesionales de enfermería, ya están condicionando un deterioro de la calidad asistencial y también ocasionando eventos fatales relacionados con la seguridad del paciente. Es probable que el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda cambie sus protocolos de actuación a raíz de este caso. ¿Mejorará sus ratios de profesionales por paciente?

No creo que en España debamos esperar a más informes de organismos internacionales para solucionar un problema evidente, estudiado y con solución factible: contratar más enfermeras para dar un servicio de calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario