Sabe el lector que en los últimos meses he estado ocupada, junto al equipo Más Enfermería, intentando trabajar por un colegio profesional democrático y transparente.
Sepa también que no tengo por costumbre tomar decisiones a la ligera, y que cuando afronto un nuevo proyecto intento estar bien documentada, buscar asesores, también soñadores y trabajar en equipo. Todas estas cuestiones las considero garantes de exito. Dibujar una nueva propuesta, la que sea, necesita de reflexión, estudio, análisis de la situación actual (en lo local y en lo general) y elección de las líneas principales que soportarán el futuro proyecto.
Cuando se comenzó a trabajar, las enfermeras coincidían en la necesidad del cambio, se analizó el colegio de enfermería actual y se pensó en el que queríamos tener (distante de la realidad actual). Se configuró un equipo de enfermeras y enfermeros de altas competencias, fiel reflejo de lo que el ciudadano encuentra cuando se acerca al servicio sanitario. Se recopilaron ideas brillantes para conformar un programa atractivo que sería defendido por gente luchadora, comprometida y también soñadora.
Conocedores de las dificultades que entrañan este tipo de convocatorias y estando al día de lo que había ocurrido en el colegio de enfermería de Las Palmas (en adelante CELP) en convocatorias anteriores, más lo que ha ocurrido a nivel nacional (después volveré sobre este punto) se puso al equipo en antecedentes del duro trabajo que teníamos por delante.
Mientras, me repetía mentalmente: "Seguro que aquí no pasa", "seguro que el despropósito que ha ocurrido en anteriores convocatorias y en otros colegios aquí no pasa". No soy una ilusa, no se equivoque, no es que pensara que la historia no se repetiría, es que se estudiaron en profundidad los estatutos, se buscaron asesores externos y se trabajó en consecuencia.
Pero pasó, y tanto que pasó: elecciones convocadas sin apenas publicidad, 8 días para presentar lista con 20 miembros, la junta de gobierno ejerce de junta electoral (juez y parte), hasta aquí todo según los estatutos. Se rechaza la lista alternativa presentada por Más Enfermería, sin argumentos ajustados a derecho ni a los propios estatutos. La junta de continuidad se autoproclamada - en medio del proceso - y finalmente, si existe compromiso con la profesión y quieres devolver el colegio a las manos de los colegiados, la alternativa pasa por los tribunales, y en ello estamos.
La cuestión es que este atropello que hemos vivido las enfermeras y los enfermeros de Las Palmas, ni es nuevo ni se limita a nuestra provincia, y como ejemplo podemos contar:
- Cáceres: en diciembre de 2018 tocan elecciones, 15 días antes se convoca junta general extraordinaria que aprueba unos nuevos estatutos de legalidad no muy clara. Elecciones convocadas finalmente 20 días después del plazo, con nuevas "reglas del juego", ya que la candidatura pasa de 9 a 32 personas, a presentar en 8 días: ¿te suena de algo? Y cómo acabó el cuento, pues que la Presidenta y la Secretaria de la comisión ejecutiva (ambas en funciones) dictan resolución en la que se autoproclaman y anulan la lista alternativa. Seguro que aquí no pasa.
- Albacete: 30 de julio de 2018 se convocan elecciones, 5 (sí, sólo 5) días de plazo para presentar candidaturas, nadie se enteró. La lista de continuidad se autoproclamada, como en las últimas 3 convocatorias de dicho colegio, se genera una importante polémica en medios y redes sociales, ¿y qué dice la junta? que el proceso se ajusta a estatutos: ¿te suena de algo? Seguro que aquí no pasa.
- Pontevedra: 17 de julio de 2018 se convocan elecciones después de 9 años, 8 días para presentar la candidatura, día de elecciones: 15 de agosto, festivo nacional, en horario de 10.00 a 14.00 horas. Cuando se pregunta al presidente ¿Por qué este día? Porque ese día unos vienen y otros van . Resultado: en votos presenciases aplasta la candidatura alternativa; en votos por correo (359 teóricos) 364 todos a favor de la candidatura de continuidad, pucherazo en toda regla. Seguro que aquí no pasa.
- Almería: en diciembre de 2017 se convocan elecciones, 5 meses después de terminar el mandato (en contra de lo que se regula en los estatutos). Nadie se presentó, con lo cual la junta de continuidad que lleva 25 años y 0 votos (nunca ha sido posible) afrontarán otros 5 años más. Seguro que aquí no pasa.
- Madrid: elecciones fantasmas en 2016 ya que nadie se enteró, saltó la liebre porque una enfermera solicitó un certificado de pagos de sus cuotas y llegó firmado por un "nuevo" presidente, eso sí, anterior vocal de la junta que ha estado al frente del colegio durante más de 20 años. Las enfermeras piden explicaciones y el silencio por respuesta. Seguro que aquí no pasa.
- Asturias: 8 de enero de 2016 en asamblea general se solicita información sobre las elecciones, no se obtiene respuesta. 16 de enero de 2016 toma posesión la junta de continuidad pero los asturianos no se enteran hasta marzo de 2016. ¿Y qué dice la junta ante la denuncia profesional y social? Que se ha procedido conforme a estatutos, ¿te suena de algo? seguro que aquí no pasa.
Acción Enfermera |
Si has llegado leyendo hasta aquí, entiendo que podemos coincidir en que, lo ocurrido en el CELP no es casual. A nadie se le escapa las similitudes en los procesos: cortos periodos de tiempo para presentar listas, candidaturas alternativas que se rechazan sistemáticamente, enfermeras que se enteran de las elecciones cuando las juntas se autoproclaman, juntas al frente de los colegios años y años con 0 votos. El CELP: 12 años 0 votos.
Desgraciadamente, y muy a mi pesar, aquí sí que pasa, y seguirá pasando si no damos un paso al frente y tomamos la voz. Los colegios profesionales pertenecen a las enfermeras y a los enfermeros y hay que trabajar para conseguir el cambio. El análisis de la situación es imprescindible, se necesita una masa crítica que transforme nuestro entorno, con palabras, hechos y coherencia.
Trabajar desde la visibilidad social, desde el encuentro y la reflexión con el poder legislativo y político, poniendo sobre la mesa los hechos y buscando líneas de trabajo alternativas, que existen y se pueden desarrollar. Seamos constantes, serios, rigurosos con la mirada al frente y la conciencia tranquila, porque yo, cuando llego cada noche a la cama duermo, duermo tranquilamente sabiendo que se está haciendo todo lo humanamente posible por devolver a la profesión enfermera un derecho fundamental: el de poder elegir libre y democráticamente a sus representantes.
Gracias a todos los que día a día apoyan este camino.
La realidad es que "aquí también pasa", y entiendo que ésto también pasará.
ResponderEliminarPasará porque el tiempo es el encargado de poner cada cosa en su sitio, seguro que este comentario te sonará. Del mismo modo que la calma precede a la tempestad, lo cíclico de éste fenómeno es que a la inversa, también se suele dar.
Y antes de cerrar estas palabras, no quiero dejar pasar, dando traslado de la admiración y el orgullo que siento por el trabajo y la entrega realizada por el equipo que usted tiene a bien liderar. Les animo a continuar con la lucha y el ahínco, porque estoy segura que la verdad prosperará.
Muchas gracias por tus palabras, el tiempo y el trabajo diario nos aportará luz, poniendo finalmente "cada cosa en su lugar".
EliminarSaludos.
La verdad es que es increíble que la corrupción campe delante de nuestras narices...y nosotros, ocupados...dejando pasar.
ResponderEliminarEnhorabuena por la valentia y gracias por pelear por todos nosotros en vuestro tiempo privado.
Ésta vez se resolverá.....para todos!!!!!
Muchas gracias por el aliento, no lo dejaremos pasar.
EliminarSaludos.
Muchas Gracias, Rita y equipo. Por seguir luchando por lo nuestro. Increíble q se llegue a este tipo d situaciones. Un abrazo fuerte y el mejor de los ánimos
ResponderEliminarGracias a ti por leernos, seguirnos y apoyarnos. Saludos
Eliminar