sábado, 23 de octubre de 2021
sábado, 5 de junio de 2021
El pasado 12 de mayo e 2021 el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (CELP) celebró, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Jornada de Enfermería "una voz para liderar - una visión de futuro para la atención de la salud".
Comparto aquí la bienvenida y reflexiones de inicio de la jornada:
Queridas compañeras, queridos compañeros, bienvenidos y muchas gracias por su presencia esta tarde aquí para reflexionar sobre “una voz para liderar, una visión de futuro para la atención de la salud”.
Este año el CIE nos propone este lema y desde el CELP nos hemos hecho eco a través de este espacio de reflexión y encuentro entre enfermeras de diferentes ámbitos y otros grupos de interés.
Sin duda, el liderazgo de las enfermeras en el que probablemente haya sido el año más difícil de nuestras vidas ha sido palpable. Nuestra presencia en esta pandemia ha supuesto la protección de la población, hemos trabajado y estamos trabajando para salvar vidas. Algunos ejemplos que acciones realizadas por el sistema e impensables sin nuestra presencia han sido:
- La realización de todas las pruebas necesarias para la detección del virus: PCR, test antígenos, etc.
- La realización de las labores de rastreo.
- Las labores de prevención y control de los brotes por COVID 19 en los centros socio – sanitarios y de mayores.
- El cuidado a pacientes positivos en sus casas, en recintos especialmente habilitados para ello, en las plantas de hospitalización, en las UCI.
- El cuidado a pacientes migrantes. Hemos atravesado la mayor crisis humanitaria conocida en nuestro entorno y las enfermeras todos y cada uno de los días han estado atendiendo a estas personas.
- Y actualmente llevando adelante la más importante campaña de vacunación conocida hasta el momento en nuestro entorno.
Lo verdaderamente relevante de toda esta actividad ingente de cuidados que hemos liderado este año es que lo hemos hecho porque lo sabemos hacer, porque forma parte de nuestras competencias profesionales, de nuestro conocimiento.
Todas estas acciones se basan en la relación enfermera – paciente, sobre la que siempre ha pivotado nuestro verdadero poder, eso que podemos conocer como la gestión de lo cotidiano. Esa relación con el paciente y el entorno, compuesta de pequeños gestos, de observación, de escucha, de apoyo, esa relación de cuidados que sostiene la vida.
Esa relación, que hasta el momento ha transitado en la sombra, la epidemia por SARS – CoV - 2 la ha puesto en agenda, porque lo habitual y rutinario para nosotras se ha transformado en la base para “parar” la epidemia. Y las enfermeras, que somos la mayor fuerza del sistema sanitario, hemos dado un paso adelante, hemos actualizado nuestros protocolos según la mejor evidencia disponible y hemos participado de los resultados en salud de esta provincia, como después nos contarán algunos de nuestros ponentes.
Habitualmente escucho o leo sobre la necesidad de “empoderarnos como profesión”. Hoy, sin embargo, quiero hablar del poder de nuestra profesión, hablar del poder de nuestro conocimiento, de nuestra competencia profesional, del poder que nos otorga ser el colectivo profesional más numeroso del sistema sanitario. Quiero hablar también de la importancia de que cada una de nosotras ejerza ese poder en el día a día, asumiendo la responsabilidad de liderar el cuidado allí donde se realicen nuestras actividades, con visión crítica y haciéndonos escuchar.
No me queda la más mínima duda de que la fuerza está en la base, sólo unidas y desde la firme convicción de trabajar haciendo siempre lo mejor encontraremos la clave para la mejora del sistema sanitario.
Nadie, insisto nadie, podrá impedirnos hacer y hacer bien la esencia de nuestro trabajo: CUIDAR DE LAS PERSONAS.
Y como la propuesta que les traigo, es que cada una de nosotras haga lo mejor que pueda hacer allí donde esté, esta Junta de Gobierno que tengo el honor de presidir, se compromete con aquello que sí podemos hacer:
- Potenciar la formación de las enfermeras de Las Palmas.
- Potenciar la investigación en cuidados.
- Realizar una observación de los cuidados que nos permita emitir y dar a conocer los informes pertinentes sobre la necesidad de incrementar y dar estabilidad a las enfermeras en los entornos socio – sanitarios.
- Contaremos a los distintos agentes sociales nuestra realidad, nuestras carencias y la importancia de que te cuiden, y te cuiden bien, con calidad y con seguridad.
Estamos convencidas de que nuestra forma de entender el mundo, con nuestra visión y nuestro método de cuidados, amplio, sistemático, ordenado y que efectivamente pone al paciente en el centro para poder atenderlo en las mejores condiciones, ese método es una de las herramientas que el sistema necesita para abordar esa gran ola que llegará después del COVID. Esa ola que desgraciadamente nos traerá más cronicidad, más fragilidad, más dependencia y más soledad.
Nosotras, que representamos el equilibrio entre la ciencia y la conciencia, podemos aportar una nueva estación de conocimiento para la transformación del sistema sanitario.
Los enfermeros y las enfermeras, que tenemos la responsabilidad compartida de salvaguardar el derecho a la salud, entregamos a la ciudadanía el legado de nuestro conocimiento. Este es nuestro poder, esta es nuestra fuerza para liderar el futuro del sistema sanitario.
Gracias a tod@s.
domingo, 21 de marzo de 2021
Estoy convencida de que las cosas se pueden cambiar con trabajo, compromiso y honradez. GRACIAS a todas las personas que han contribuido al cambio, y a todas las que seguirán haciéndolo.